En Argentina, el modo en que se trabaja el conocimiento en las aulas ha sido escasamente estudiado desde la investigación educativa. En la Facultad de Odontología, UNLP y siguiendo a Spezzi, hemos analizado las interacciones entre los actores en el contexto del aula, a partir de dos categorías: trabajo con el conocimiento y relación intersubjetiva, en cátedras básicas y clínicas. Respecto al primero identificamos dogmatismo y problematización y otras dos pertinentes a la relación intersubjetiva: subalternización y principio de alteridad. La primera pareja orienta a la práctica de la construcción de un agente de dominio, que constituye la estrategia de repetición y la segunda, a la estrategia emancipadora.