Se entiende un texto cuando se capta el sentido básico y global del mismo. Se reconoce que todo discurso mantiene una unidad temática en su desarrollo: esto se conceptualiza como la macroestructura del texto. En la memoria a corto plazo, sólo podemos recordar algunas unidades temáticas jerárquicamente estructuradas. Si la información que leemos la organizamos en nuestra mente, podemos considerar asignarle un título. La asignación de títulos y subtítulos constituye una estrategia macroestructural. El objetivo es estudiar el desarrollo de estrategias macroestructurales para comprender textos, comparando el desempeño de dos grupos de estudiantes de Fisiología .A 44 alumnos varones y 50 alumnas mujeres que cursaron Fisiología en el primer cuatrimestre de 2017 en la Facultad de Odontología de la UNLP, se les solicitó colocaran un título y dos subtítulos al texto que les fue suministrado. Dicho texto consistía en la copia textual de dos segmentos de la sección I del libro Bases fisiológicas de la práctica médica. a) Con respecto a los títulos: un 28% de varones y un 10%de mujeres no cumplieron la consigna. Colocaron el título pertinente un 37% de varones y un 57 % de mujeres, mientras que escribieron un cuasi - sinónimo 15% de varones y 23% de mujeres. Situaron otros títulos 19 % de varones y 9 % de mujeres. b) Con respecto a los subtítulos: un 28% de varones y 10% de mujeres no cumplieron la consigna. No hubo estudiantes que colocaran la totalidad de los subtítulos correspondientes .Los subtítulos más aproximados conforman un9% en los varones y un 15% en las mujeres Los demás subtítulos fueron muy variados y tenían poca relación con el tema. Es importante destacar que 28% de varones y 10% de mujeres no efectuaron la tarea en forma completa. En cuanto a la colocación de títulos, las mujeres fueron más precisas que los varones; con respecto a la asignación de subtítulos, menos de la cuarta parte pudo inferir la idea que se desprende para originar el subtítulo.