El comercio del TLCAN con los demás bloques americanos, representa aproximadamente el 4% del comercio total en el de la Alianza del Pacífico y alrededor del 14% en el MERCOSUR. Una pregunta que nos podemos hacer, es acerca de cómo se puede mejorar desde nuestro país, el comercio con los países del norte, y cuál debería ser la estrategia a seguir. Una pregunta que se deriva de lo anterior, es sobre cómo pueden las empresas argentinas -incluso asociadas con empresas de los otros países del MERCOSUR- extraer provecho de las oportunidades de inversión con los países del NAFTA. Esta es en definitiva la pregunta clave, ya que los bloques económicos y de libre comercio, son concebidos cómo alianzas para la productividad y la competitividad y en la medida que sean efectivos, estos acuerdos pueden ser un instrumento central para una política activa de transformación productiva.