Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-11-23T13:25:40Z
dc.date.available 2018-11-23T13:25:40Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70945
dc.description.abstract La plataforma www.BarriosEnAccion.cl tiene su antecedente más directo en la plataforma inglesa www.FixMyStreet.com. La premisa de la plataforma, es que sean los mismos vecinos (as) quienes puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales (FixMyStreet- Press Briefing , 2014). De acuerdo a los datos registrados por la organización Open Society (responsable de la web de FixMyStreet), más del 50% de las personas que registran problemas en la página, son personas que nunca han contactado a las autoridades de su comunidad. Durante el año 2015, se desarrolló la ejecucióndel proyecto “Participación ciudadana en la identificación de problemas de seguridad urbana en la Región Metropolitana”, con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del Fondo Nacional de Seguridad Pública (2014-2015). Su cara más visible ha sido la plataforma web colaborativa, www.BarriosenAccion.cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva. Esta plataforma, así como sus aplicaciones móviles, fueron diseñadas para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, emplazado en las comunas de Providencia y Recoleta. La idea general de la plataforma, es que los vecinos y vecinas puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos, tales como luminarias apagadas o consumo de alcohol en la vía pública, los cuales son ingresados a la plataforma, y ésta gestiona los requerimientos frente a la municipalidad correspondiente. (Párrafo extraído a modo de resumen) es
dc.language es es
dc.subject problemas de seguridad urbana es
dc.subject Participación Ciudadana es
dc.subject Subsecretaría de Prevención del Delito es
dc.title Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa20Silva.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Silva Mena, Anamaría es
sedici.description.note Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)