La plataforma www.BarriosEnAccion.cl tiene su antecedente más directo en la plataforma inglesa www.FixMyStreet.com. La premisa de la plataforma, es que sean los mismos vecinos (as) quienes puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales (FixMyStreet- Press Briefing , 2014). De acuerdo a los datos registrados por la organización Open Society (responsable de la web de FixMyStreet), más del 50% de las personas que registran problemas en la página, son personas que nunca han contactado a las autoridades de su comunidad.
Durante el año 2015, se desarrolló la ejecucióndel proyecto “Participación ciudadana en la identificación de problemas de seguridad urbana en la Región Metropolitana”, con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del Fondo Nacional de Seguridad Pública (2014-2015). Su cara más visible ha sido la plataforma web colaborativa, www.BarriosenAccion.cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva. Esta plataforma, así como sus aplicaciones móviles, fueron diseñadas para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, emplazado en las comunas de Providencia y Recoleta. La idea general de la plataforma, es que los vecinos y vecinas puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos, tales como luminarias apagadas o consumo de alcohol en la vía pública, los cuales son ingresados a la plataforma, y ésta gestiona los requerimientos frente a la municipalidad correspondiente.
(Párrafo extraído a modo de resumen)