En el presente trabajo nos proponemos analizar un conjunto de trasformaciones que se presentan en el contexto actual a partir del cambio de gobierno que, en la jurisdicción local, provincial y nacional, ha desplegado una evidente reformulación de su orientación y prioridades en la agenda de las políticas orientadas a la infancia, adolescencia y juventud.
Hasta diciembre del año 2015 las políticas orientadas a esta población encontraron en la denominada “perspectiva de derechos” fundamentos sobre los que proyectaban programas, servicios y recursos que alentaban intervenciones en términos de protección y cuidado. Parte de esos discursos aún permanecen en la letra escrita de los programas vigentes, si bien consideramos evidente que se ha reformulado la orientación y prioridades de estas políticas públicas.
Nuestro acercamiento se centraliza en la consulta a trabajadores sociales que se desempeñan en organizaciones gubernamentales en el área de La Plata y Gran La Plata. Consideramos a estos servicios sociales como un enclave que dirige su atención a este universo, donde cotidianamente los profesionales rearticulan las demandas y estrategias de atención, constituyéndose en un espacio insoslayable por su sensibilidad para visibilizar como se resignifican las condiciones y procesos de intervención, en los espacios territoriales e institucionales donde estos profesionales se inscriben.