En español
Introducción y objetivo: Se ha discutido entre los diferentes autores acerca del perfil y prevalencia de las exodoncias, encontrándose poblaciones muy diversas y heterogéneas. Para determinar la solución de los problemas de salud es necesario identificar: los cambios en las necesidades, demandas y expectativas de la comunidad. El objetivo fue determinar frecuencia y distribución de las exodoncias realizadas en la población del SEPOI. Materiales y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico exploratorio descriptivo transversal obteniendo una muestra de n= 1689 de exodoncias realizadas, se categorizaron agrupando las muestras por maxilar, sector y por pieza dentaria. Resultados: El maxilar superior (55,30%) es más afectado que la mandíbula (44,70%) . En relación al sector el grupo predominante es el posterior inferior en un 28,33 %, seguido de los sectores posterior superior 21,33%, medio superior 17,04%, anterior superior 16,93%, medio inferior 9,59% y anterior inferior 6,77% siendo el grupo de piezas dentarias menos afectado, el primer molar inferior izquierdo del paciente (Nº36: 7,90%), seguido por el derecho, (Nº46: 6,66%) Conclusiones: El maxilar superior fue el más afectado. El sector posterior inferior, existiendo mayor prevalencia sobre las piezas nº36 - 46. Fadekemi; concuerda con nuestros resultados, considerando los molares inferiores los dientes más exodonciados. En relación al perfil de los pacientes que concurren al SEPOI el 53 % de los mismos requerían al menos una exodoncia, la edad promedio fue de 16 - 30 años, siendo el género femenino levemente mas afectado 57%.
En inglés
Introduction and objective: It have been discussed among the different authors about the profile and prevalence of extractions, finding very diverse and heterogeneous populations. To determine the solution to health problems, it is necessary to identify: changes in the needs, demands and expectations of the community. The objective was to determine frequency and distribution of the extractions performed in the SEPOI population. Materials and methods: An exploratory descriptive and epidemiological cross-sectional study was conducted, obtaining a sample of n = 1689 of exodonces performed, categorized by grouping the samples by maxilla, sector and tooth. Results: The maxilla (55.30%) is more affected than the mandible (44.70%). In relation to the sector, the predominant group is the posterior lower by 28.33%, followed by the sectors higher posterior 21.33%, upper medium 17,04%, previous superior, 16,93%, lower middle, 9,59% and lower anterior 6.77% with the group of teeth less affected, the first lower left molar of the patient (Nº36: 7.90%), followed by the right one, (Nº46: 6.66%) Conclusions: The maxilla was the most affected The lower posterior sector, with a higher prevalence over parts no. 36 - 46. Fadekemi; agrees with our results, considering the lower molars teeth more exodonciados. In relation to the profile of the patients who attended the SEPOI, 53% of them required at least one extraction, the average age was 16 - 30 years, being the female gender slightly more affected 57%.