En la actualidad, uno de los problemas que se plantea a nivel mundial, es la necesidad del ahorro energético en la edificación. En ese sentido la tecnología de fachada ventilada, como sistema de revestimiento ligero exterior, constituye una respuesta válida en la medida que contribuye a reducir los problemas de frío en invierno con la incorporación de una capa continua de aislamiento térmico que impide la fuga del calor y se traduce en un ahorro en calefacción. En verano, la cámara ventilada entre el cerramiento y el muro del edificio produce una renovación continua por aire más fresco, impidiendo que el incremento de calor exterior afecte al interior de la vivienda.
Los problemas ambientales generados por el inadecuado manejo de los residuos en zonas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas de los municipios, amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. La reutilización de bienes o productos desechados constituye un proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y son numerosos los beneficios que se obtienen con su práctica, entre los que podemos mencionar, la preservación de los recursos naturales, reducción de basura, disminución de la contaminación, ahorro de energía, creación de empleos, todos de gran importancia tanto para el medio ambiente como para el ser humano.
Atendiendo las necesidades antes mencionadas, nos proponemos en el presente trabajo “el estudio de los aspectos constructivos de un prototipo de pared ventilada”, pensada para viviendas individuales o colectivas de baja altura, con la reutilización de materiales, según criterios tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales.
El estudio de esta línea de investigación propone soluciones constructivas de aplicación para la región del NOA.
Estas soluciones presentan el estudio pertinente a las características de la región y propone mejoramientos para la práctica de obra ya implantada en el medio.