En la actualidad, la evolución de las tecnologías y técnicas asociadas a la construcción, la utilización de nuevos materiales y los cambios en las normativas, demandan a los arquitectos, ingenieros o técnicos una formación profesional continua que garantice la actualización de los conocimientos específicos adquiridos en las casas de estudio.
La realidad de estos profesionales (activos constructores de nuestras ciudades), es que no necesariamente siguen residiendo en los principales centros urbanos donde se encuentran las facultades. Muchos se han desplazado hacia localidades en el interior provincial, situación que hace complicado el acceso a la actualización profesional continua.
Como docentes universitarias que investigamos sobre el hormigón armado en nuestro país y enseñamos diseño estructural con ese material en la Facultad de Arquitectura, nos interesa estrechar los vínculos entre la Universidad y los arquitectos que ejercen su profesión.
Con el objetivo de articular la formación académica con el ejercicio profesional para que los arquitectos logren mayores competencias a partir de la actualización e incorporen nuevas herramientas para el desarrollo de sus tareas, se formuló un ciclo de capacitación en Estructuras arquitectónicas en el Instituto de Formación Continua del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Esta institución cuenta con vasta experiencia en el tema y una red de casi 20 sedes en toda la provincia además de las posibilidades del aula virtual.
El trabajo expone el Programa anual de cursos, para el ciclo de actualización profesional 2018:
Repasando y repensando el diseño estructural en viviendas. El mismo es resultado del proyecto de investigación, avalado por SECyT y desarrollado en el bienio 2016/17.