Se entiende por gradualismo a una política económica que va modificando “el estado de cosas” de forma paulatina, no bruscamente. El actual gobierno inició su gestión el 10/12/2015. Se tardó solo ocho días en que se modificara el Decreto 616/2005 desregulando la entrada y salida de capitales especulativos. Se iniciaba así una nueva etapa en la historia económica del país, otra vez centrada en el capitalismo financiero. En esa línea, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aplicó una política monetaria de tasas altas vía colocación de LEBAC. En marzo de 2016, a tres meses de asumir el nuevo gobierno, la Argentina ya era una de las “plazas” especulativas más redituables del mundo. Esto no fue gradual, fue un shock.