En los últimos años, en la búsqueda de generar iniciativas globales en relación al Cambio Climático, después de que el Protocolo de Kioto haya finalizado su vigencia. Las iniciativas sustentables que surgieron promueven la disminución de emisiones de CO2 a nivel global, es decir para todos los países del mundo que las adhieran, e incentivan el reemplazo de las energías no renovables por aquellas renovables que no generen emisiones.
Se pueden identificar específicamente las siguientes iniciativas globales, que serán analizadas en el presente trabajo:
- La Agenda 2030
- Los Objetivos de Desarrollo Sustentable
- El Acuerdo de París Para la correcta implementación y cumplimientos de los objetivos propuestos por cada una de las naciones y organizaciones a nivel global resulta imprescindible la existencia de fondos que se orienten a financiar proyectos sustentables.
Por estos años, se han intensificado los trabajos de globalización de los mercados de capitales sustentables. Y nuestro país no se encuentra ajeno. Ya se encuentra la Comisión Nacional de Valores formulando normativas y lineamientos para nuestro mercado de capitales sustentables, es decir sociales, verdes y sustentables.
Las decisiones de emisores e inversores sobre la generación de proyectos de inversión sustentable financiable en el mercado de capitales requieren generación de información responsable y transparente sobre cuestiones de desempeño sustentable de las organizaciones que cotizan en dichos mercados.
En el primer apartado, se presentan las iniciativas globales relacionadas con el cambio climático y la disminución de CO2.
En el segundo apartado, se presentan las primeras definiciones de los mercados de capitales sustentables, las iniciativas globales que promueven dichos mercados, los distintos instrumentos financieros sustentables existentes a nivel global, y la posición argentina en el mercado de capitales sustentables.
En el Tercer apartado, se analiza la información sobre el desempeño sustentable relacionada con la disminución de las emisiones de CO2 requeridas a través de Indicadores de Desempeño Sustentable (IDS) propuestos por el Global Reporting Iniciative (GRI) en las memorias de sustentabilidad. Se analiza el caso de una empresa, Gas Natural Fenosa, por incluir IDS relacionados con la Energía generada y consumida, así como las emisiones.
Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son:
- Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable
- Analizar los mercados de capitales sustentables globales
- Analizar los elementos que integrarán el mercado de capitales sustentables argentino
- Identificar la información contable sustentable requerida para la toma de decisiones de emisión de instrumentos financieros sustentables, así como la inversión en proyectos sustentables.