Busque entre los 169103 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-02-18T15:10:58Z | |
dc.date.available | 2019-02-18T15:10:58Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72336 | |
dc.description.abstract | Como resultado de desarrollos precedentes y de investigaciones en el marco del Proyecto Contabilidad socio-ambiental y la sustentabilidad de las organizaciones económicas acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata, se reconoce que la especialidad contable económico-financiera y la socio-ambiental pueden contribuir a satisfacer la necesidad de las organizaciones económicas de contar con información económica-social-ambiental para la toma de decisiones más sustentables, generándose un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Tradicionalmente las asignaturas contables en la carrera de Contadores y Administradores o, ampliando, de las Ciencias Económicas, se han centrado en el enfoque económico-financiero. En 2017 en Argentina, el Ministerio de Educación aprueba los contenidos curriculares básicos de la carrera de Contador Público, incluyendo a la contabilidad social y ambiental. Surgen distintos interrogantes, entre ellos: ¿Cómo contribuir para que los educandos de las carreras de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica con enfoque económico-financiero y socio-ambiental?. Destacados estudios reconocen que las tecnologías de información y comunicación para la enseñanza (TICE), brindan múltiples posibilidades. Se rescata que el crecimiento cognitivo puede radicar en la reestructuración de lo que sucede al conectar nuevos conocimientos con lo conocido y que los conocimientos sólidos se encuentran basados en interconexiones. Es la hipótesis de trabajo: una forma de contribuir a que los educandos de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica, con enfoque económico-financiero y socio-ambiental, es adicionando redes conceptuales en el desarrollo áulico y con apoyo de las TICE. Es el objetivo específico propender a resolver el interrogante planteado. Se realiza una investigación teórica y se considera una experiencia pedagógica en una asignatura propedéutica de la formación de estudiantes de Ciencias Económicas. Se elabora un marco teórico, se infieren conclusiones y brindan propuestas. Puede confirmarse la hipótesis de trabajo, siendo posible por medio de estrategias didácticas reflexionar en torno a los nuevos conocimientos y relaciones, contribuir a humanizar el ejercicio de las profesiones y promover la investigación en las Ciencias Económicas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | disciplina contable | es |
dc.subject | especialidad económico-financiera | es |
dc.subject | especialidad social y ambiental | es |
dc.subject | enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables | es |
dc.subject | redes conceptuales o redes semánticas | es |
dc.title | Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) | es |
sedici.creator.person | Geba, Norma Beatriz | es |
sedici.creator.person | Catani, María Laura | es |
sedici.description.note | Tema 5: El proceso de enseñanza-aprendizaje en contabilidad. Evaluación. Didáctica general y didáctica específica. Articulación con el sistema educativo. Inclusión y contención. Estrategias de apoyo y estímulo al egreso y la inserción laboral. La formación docente continua | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | XIV Simposio Regional de Investigación Contable y XXIV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable (La Plata, 13 y 14 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |