El Sistema de Identificación Automática (AIS) de barcos es un estándar internacional de comunicación de información desarrollado originalmente para evitar colisiones, como servicio de tráfico marítimo y para vigilancia costera. El sistema consiste en emisiones de radio de frecuencia muy alta (VHF) que contienen información de la identidad del barco, tipo, posición geográfica, rumbo, velocidad, estado de navegación y otra información adicional. La información es emitida de forma continua en tiempo real de barco a barco, de barco a estación terrestre, de barco a satélite o de estación terrestre a barco. Esta comunicación permite que cada barco tenga un panorama del tráfico marítimo a su alrededor y pueda trazar rumbos de navegación más seguros así como las estaciones terrestres puedan monitorear y controlar el tráfico marítimo. El volcado de los datos de AIS a internet permite el rastreo global de flotas y cargas por parte de empresas u organizaciones con objetivos tan diversos como anticipar el tiempo de llegada de cargas a puertos o denunciar la pesca ilegal.
A partir de 20 millones de registros de AIS obtenidos entre mayo de 2012 y mayo de 2014 para el área marina que comprende la zona de pesca compartida entre Uruguay y Argentina se desarrolló una aplicación web interactiva de R con la librería “shiny” con los objetivos de visualizar y analizar todos los datos