Busque entre los 167353 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-02-27T14:13:21Z | |
dc.date.available | 2019-02-27T14:13:21Z | |
dc.date.issued | 2018-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72693 | |
dc.description.abstract | La práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. Las transformaciones suceden y en muchos casos, existe una mayor distancia entre los requerimientos de la universidad como institución y las respuestas posibles de los ingresantes. En lo que refiere a la actualidad académica, se reciben nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la multiplicidad de prácticas que transitan. En consonancia, la organización de lecturas y escrituras pensadas como una línea de tiempo universal revisa y fortalece el abordaje de textos seleccionados a partir de su contexto horizontal y vertical. Por esta razón, la presente ponencia se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Específicamente, se subrayará la importancia de emplear recursos didácticos en el ingreso a la universidad, colocando el foco en las experiencias transitadas con lenguajes diferentes en el actual Taller de Lecturas y Escrituras I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. De esta manera, se entiende que las alternativas culturales y los discursos específicos para los jóvenes contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos de dicho primer año de la universidad. | es |
dc.format.extent | 1171-1181 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | lectoescritura | es |
dc.subject | recursos educativos | es |
dc.subject | Ingreso | es |
dc.subject | prácticas docentes | es |
dc.title | Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1796-6 | es |
sedici.creator.person | Secul Giusti, Cristian Eduardo | es |
sedici.creator.person | Moretti, Julia | es |
sedici.creator.person | Inchaurrondo, Nicolás | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Presidencia | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-04-19 | |
sedici.relation.event | II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79645 | es |