Frente al contexto cultural y social contemporáneo, el arte se ha visto en la necesidad de transmutar para adaptarse, perdiendo así su exclusividad del recurso de la forma. Por lo tanto, al tener que ver usurpado el espacio que antes le era indiscutidamente suyo, ahora el arte vaga de lugar en lugar, aprendiendo a reapropiarse desde su quizá desventajada situación. Sin embargo, en un terreno invadido de nuevas tecnologías, publicidades o diseños, uno de los temas que más sobresale es la idea del deterioro de la condición aurática del arte que parece irremediablemente involucrada. Pese a ello, nos encontramos con la artista Leticia Barbeito y su serie de intervenciones llamada "Entramados", la que ineludiblemente nos insta a cuestionarnos si realmente las producciones artísticas (tomando de ejemplo la obra de Barbeito) han dejado de poseer aura. Probablemente ya no del mismo tipo que en la época de Walter Benjamin, pero creemos que en los "Entramados" aún pervive una invitación a vivir una experiencia estética actual, que reactualiza puntos substanciales del aura benjaminiana y los renueva ante la trama contemporánea, la cual, obviamente, no plantea los mismos parámetros artísticos (ni perceptivos, ni expositivos, ni representativos, etc.). Mediante la revisión de ciertos conceptos teóricos y el análisis de la intervención (u abrigo) realizado por Leticia en la Casa Cultural C´est la vie, en La Plata, nuestro trabajo se propone explorar acerca de los cambios acaecidos en las formas de producción artística actual, tomando de punto de partida esta serie tan particular, y pretendiendo entender que desde nuestra distancia temporal, si bien hay cosas que continúan siendo, hay otras que mutaron pero no sucumbieron. Así, indagando y creando un recorrido de nociones bastante establecidas, como el carácter de unicidad de la obra de arte, técnicas de producción, sitios de emplazamiento, carga simbólica, etc. Nos proponemos abrigar un análisis crítico en la intemperie contemporánea.