En este trabajo se analizarán las representaciones sobre Cristina Fernández de Kirchner en piezas periodísticas sobre las PASO de 2015 y en comentarios de los internautas, publicados en los diarios digitales Perfil.com y La Nación.
El objetivo general de la investigación en la que esta ponencia se enmarca es dar cuenta de las representaciones sobre la ex presidente, que se construyen en diarios digitales con enunciación opositora y en sus respectivos comentarios, durante el período de eleccionario 2015.
Las preguntas que guían la presente ponencia serán: ¿Qué representaciones sobre CFK se encuentran en las piezas periodísticas seleccionadas? ¿Cuáles están presentes en los comentarios de los lectores? Dentro de los objetivos específicos, nos proponemos:
• Dar cuenta de los modos en los que se nombra a Cristina Fernández y cómo se hace referencia a ella en las notas y en sus comentarios.
• Dar cuenta de los rasgos, características, cualidades y particularidades que se le atribuyen.
• Dar cuenta de las similitudes en las representaciones que existen entre las construcciones halladas en los medios y las de los comentarios.
El objeto de estudio de nuestra investigación está atravesado por la mediatización de la política (Verón, 1986). Este trabajo se enmarca entonces en un momento específico de la mediatización: un período de fin de la hegemonía de los medios masivos (Carlón y Scolari, 2009), de surgimiento de nuevos medios y de cambios en los procesos comunicacionales (Carlón, 2015).
La idea central de esta investigación es que las construcciones halladas en las piezas periodísticas referidas a Cristina Fernández de Kirchner son condición de posibilidad para el surgimiento de representaciones, que a su vez están presentes en los comentarios de los internautas y que no aparecen de manera explícita en las notas.
El corpus está conformado por dos piezas periodísticas, que funcionarán como ejemplo del tipo de construcciones que se rastrean. La primera nota, tiene fecha del 30 de marzo de 2015 y fue publicada en la versión online de La Nación, se titula La presidenta trabaja solo para ella; en tanto que la segunda nota del 9 de agosto de 2015 pertenece a la versión digital del diario Perfil y se titula Comienzo del fin; de cada pieza se seleccionaron los primeros ocho comentarios.