El uso masivo de agroquímicos se instala luego de la segunda guerra mundial. A inicios de la década de los 60 con la publicación de “La primavera silenciosa”, se establece el cuestionamiento social sobre los efectos del uso de estas sustancias.Actualmente, el glifosato es el herbicida más utilizado en el cono sur.Sus efectos sobre la salud humana, en particular sus efectos cancerígenos, han sido evaluados desde la década del 80 (este producto se descubre en 1975). Recientemente este debate se ha visto revitalizado debido a que en el año 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre cáncer perteneciente a la OMS lo clasificó entre las sustancias “probablemente cancerígenas en humanos”. Un año después este mismo organismo junto a la FAO, concluye que es improbable que el glifosato presente efectoscancerígenos en humanos. En este contexto se articulan, por un lado, intereses económicos vinculados al desarrollo tecnológico y a la producción agropecuaria y por otro, movimientos sociales que cuestionan la consolidación de este modelo productivo en base fundamentalmente a sus consecuencias sobre la salud humana, el ambiente y la soberanía alimentaria.En este marco, las preguntas ¿qué conocimiento científico se genera? y ¿quién lo genera? adquieren especial relevancia en un contexto de posicionamientos ideológicos antagónicos. Este trabajo aporta al debate sobre el uso del glifosato mediante la caracterización de la producción sobre este tema en la literatura de corriente principal de la Web of Science (WOS). En particular, se caracterizó la producción de conocimiento científico vinculada a las 6 multinacionales agroindustriales más grandes del mundo: Basf, Bayer, Dow Agroscience, Dupont, Monsanto y Syngenta.