Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-09T14:09:44Z
dc.date.available 2019-04-09T14:09:44Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74007
dc.description.abstract Durante esta última década las bibliotecas y los servicios de información documentales han realizado un enorme esfuerzo para poder seguir ocupando un papel destacado en La sociedad. Ellos, como organizaciones que gestionan información, han tenido que integrar em sus sistemas los cambios tecnológicos necesarios para adaptarse a los nuevos retos y estar lejos de desaparecer. En el último tiempo el término web 2.0 ha comenzado a utilizarse para nombrar a una nueva generación de servicios web que tienen como base una mayor implicación y colaboración de los usuarios web y la aplicación de una serie de tecnologías que permiten lamayor implicación de los mismos. Nuevos términos como booktubers, wikipedistas, ebookshan comenzado a aparecer siendo cada vez más comunes dentro del mundo de la información ya que permiten generar y compartir contenidos en una valía y forma diferenciada. Esta nueva realidad exige para las unidades de información la adopción de nuevas orientaciones estratégicas, el rediseño de los procesos técnicos y los flujos de información para encuadrar a las mismas dentro del universo de los servicios de información actuales. Hoy, el usuario es el protagonista y pasa de ser un mero espectador y consumidor de lo que se le ofrece a convertirse en creador y generador de nuevos contenidos y servicios. Así se plantea un nuevo desafío adicional para las unidades de información: el manejo del intercambio de información entre pares. El peer to peer, donde las bibliotecas, archivos y centros documentales podrían tomar un rol destacado siendo escenarios de la generación de nuevos conocimientos. ¿Serán las bibliotecas y las diferentes unidades de información capaces de canalizar estas nuevas inquietudes? ¿Podrán asumir un nuevo rol y convertirse en un vehículo de generación de una “nueva colección” por, para y entre los usuarios? Una reflexión, en estas páginas. es
dc.language es es
dc.subject unidades de información es
dc.subject Bibliotecas es
dc.subject usuarios es
dc.title El nuevo consumidor de información: ¿usuario o productor?: el re-planeamiento estratégico de las unidades de información es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1853-5631 es
sedici.creator.person Cristofani, Alejandra es
sedici.description.note Mesa 6: Gestión de unidades de información es
sedici.subject.materias Bibliotecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Bibliotecología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event V Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (La Plata, 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)