Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-05-09T14:15:12Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T14:15:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74884 | |
dc.description.abstract | La indagación que realizo en este trabajo parte de una reflexión inicial en torno del surgimiento de una nueva subjetividad que en sus dimensiones estética, ética y política ideológica está imbricada en dos cuestiones de vital importancia: por un lado, la particularidad que tiene la escritura de las mujeres y por otro, la hechura o elaboración ficcional que tienen las representaciones de las mujeres en las obras literarias latinoamericanas. A partir de ese punto de inicio, mi propósito ha sido - a partir de apropiarme de los aportes del feminismo decolonial y específicamente de la propuesta de la feminista chicana Gloria Anzaldúa-, elaborar dos ejes de trabajo. El primero, es la construcción de un primer marco referencial para el análisis de las obras literarias latinoamericanos canónicas situadas entre los siglos XVI a XIX desde una perspectiva no sexista, que pretendo aplicar al trabajo con alumnos de la cátedra Literatura Iberoamericana I de las carreras de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. El segundo que es consecuente, consiste en promover una propuesta de trabajo extensionista - educativo que tendrá como destinatarixs a cursantes del último año del nivel de educación media; con la que pretendo, utilizando una didáctica pedagógica feminista, aplicar el marco referencial construido. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | sexualidades | es |
dc.subject | interseccionalidad | es |
dc.subject | feminismo decolonial | es |
dc.title | La crítica literaria feminista decolonial y el conocimiento interseccional desde los aportes del feminismo chicano de Gloria Anzaldúa | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Grillo, Elsa Beatriz | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Novoa Zieseniss, Silvia Mabel | es |
thesis.degree.name | Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2018-12-17 |