Las prótesis de uso competitivo resultan ser hoy de difícil adquisición, compleja importación y costo prohibitivo siendo una tecnología capaz de desarrollarse aquí, constituyendo una posibilidad de sustitución a la importación, y medio para que nuestros atletas paralímpicos alcancen el escenario competitivo en igualdad. Surge así la necesidad de un plan destinado a cubrir un área de vacancia, donde nuestra intervención genere nuevos conocimientos y medios para construir prótesis de uso deportivo, capaces de resistir las solicitaciones de la competencia permitiendo entonces alcanzar el máximo potencial de los futuros usuarios.
El proyecto está destinado a los atletas lesionados con amputaciones o bien aquellos que presentan una malformación congénita similar a una amputación de miembros inferiores. En particular, a quienes se inician en la práctica deportiva (como niños y adolescentes), al atletismo y también a los atletas en la alta competencia quienes requieren ciertos equipamientos para poder desempeñarse en el primer nivel.
Dada la experiencia del equipo en el en el deporte, el movimiento paralímpico y en el deporte adaptado en particular, se ha podido constatar el uso en competencia de prótesis comunes o de "uso diario" no aptas para el deporte, que pueden incurrir en riesgo de lesiones tanto en los muñones como falla de la pieza, imposibilitándoles correr cómodamente, ni aprovechar todo su potencial por presentar asimetría entre zancadas, e incluso pudiendo ocasionar graves lesiones futuras en sus piernas, rodillas, caderas y espalda víctima del impacto y favoreciendo la aparición de lesiones por stress.
Es esperable una mejora significativa en las velocidades finales y la marcha propia de la carrera, que deberían mostrar los registros del atleta una vez adaptado al uso de la misma y, que de ser una transición óptima es esperable que se halle en el orden de más de 1 [s] en los 100 [m], resultando además en un confort de carrera más saludable.
Finalmente el gran objetivo de este proyecto es que los destinatarios alcancen una vida más plena, dado que se entiende al deporte como una herramienta de rehabilitación y motivación ayudando a quien lo practica en su inclusión y a alcanzar una vida más saludable.