La realización de los laboratorios de corriente eléctrica (bien sea el estudio de la corriente continua o la corriente alternada) en la cátedra Física II, en general presentaba varios inconvenientes. Uno de los principales era contar con un equipamiento limitado para llevar a cabo su implementación. En consecuencia, los equipos existentes eran sometidos a un uso continuo, lo que traía aparejado un comportamiento irregular. La aparición de falsos contactos era la falla más asidua. Por otra parte, los laboratorios relacionados con la corriente alterna requerían del uso de generadores de señal, los cuales trabajan con alimentación de la red eléctrica. Por esta causa, se tenía que disponer de un aula específica para la realización de las actividades previstas.
Para superar los inconvenientes descriptos se diseñó la placa autónoma PALC-1. La idea base que guió la implementación del sistema es que, junto con un multímetro asociado, formen un conjunto independiente y fácilmente transportable. Así, las prácticas de laboratorio podrán realizarse en la misma aula en la cual se dictan la teoría y se resuelven las prácticas de problemas. El equipo que llevó a cabo el diseño y posterior construcción está integrado por personal docente y no docente de la Facultad de Ingeniería.