Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-03T14:54:09Z
dc.date.available 2019-06-03T14:54:09Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75690
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/75690
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación parte de la existencia de una prueba estandarizada y obligatoria para todos los estudiantes de último año de secundaria en Colombia denominada SABER 11°, la cual es usada para medir la calidad de la educación en el país. En este sentido, los resultados de dicha prueba cobran relevancia para los diferentes actores del proceso educativo: Ministerio de Educación, directivas de los colegios, docentes y estudiantes. Con este trabajo se buscó analizar cómo la existencia de una prueba estandarizada con altas implicaciones para los actores educativos se articula con el proceso formativo y de qué modos puede llegar a direccionarlo. El análisis se centra en el área de matemáticas. Desde el Ministerio de Educación se trazan las políticas alineadas a la Prueba SABER 11°, las instituciones educativas materializan dichas políticas con el planteamiento de sus proyectos educativos y sus mallas curriculares, pero es finalmente el docente quien toma ciertas decisiones de pedagógicas en el aula para enseñar los contenidos matemáticos. En ese sentido, se quiso explorar cómo la prueba nacional de logros académicos podría estar incidiendo en la educación que se brinda en las aulas; para esto se trabajó por medio de un abordaje cualitativo usando el estudio de caso. Con esta metodología se buscó comprender el fenómeno en profundidad, tomando el caso de una escuela secundaria en Bucaramanga, Colombia. es
dc.language es es
dc.subject prueba SABER, enseñanza de las Matemáticas, prueba estandarizada, currículo, ICFES es
dc.subject Colombia es
dc.subject Matemática es
dc.title Las pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga – Colombia: Un estudio de caso es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pérez Lizarazo, Jhon Kewin es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director Larripa, Salvina es
sedici.contributor.codirector Loaiza Giraldo, Ana María es
thesis.degree.name Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-05-31
sedici.acta 336 - 337 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)