En el presente trabajo se aborda a la pelvis en tanto lugar físico del cuerpo humano que se encuentra atravesado por la división de “lo masculino” y “lo femenino”, modelos dicotómicos que se reproducen en las prácticas de la Educación Física. Este análisis se centrará en indagar sobre el lugar ocupa la pelvis en las prácticas corporales sexualmente divididas, así como también su uso en tanto palabra propia del lenguaje. Se revisarán y cuestionarán los modelos hegemónicos y universales de ser varón y mujer que se inscriben sobre los cuerpos, para proponer un cambio con el objetivo de de-construir el androcentrismo que en nuestra disciplina se presenta.