Desde los tiempos de Hipócrates, se estableció que es más fácil prevenir las enfermedades que curarlas; sin embargo, para su prevención es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades más difundidas y peligrosas. (1)Todos los hábitos tienen su origen dentro del sistema neuromuscular puesto que son patrones reflejos de contracción muscular de naturaleza compleja que se aprenden. (2-3) La identificación de factores de riesgo es paso obligatorio para la prevención primaria. Asimismo, el reconocimiento de marcadores de riesgo puede ser extremadamente útil en la identificación de grupos bajo-alto riesgo, para la prevención secundaria, cuando están disponibles los medios de detección precoz y tratamiento rápido. (4)Riesgo es el correspondiente epidemiológico del concepto matemático de probabilidad, por lo tanto, el concepto epidemiológico de riesgo implica la probabilidad que tiene un individuo (riesgo individual) de desarrollar una enfermedad determinada, un accidente o un cambio en su estado de salud en un período específico y en una comunidad dada, a condición de que no enferme o muera de otra causa en ese período.(1-4) La Asamblea Mundial de Salud definió como bajo peso al nacer a aquellos bebes con un peso menor a 2500 gr,. Según la OMS un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Se pueden clasificar en bebes de alto riesgo cuando pesan entre 1Kg. y 1,5 Kg. y de bajo peso extremo, cuando pesan 500 gr. En nuestro país nacen por año más de 6000 bebes prematuros con peso inferior a 1500 gr. A menudo, la causa de un parto prematuro se desconoce y es algo que la madre no puede controlar. De todos modos, los partos prematuros a veces están provocados por afecciones médicas de la madre, Asimismo, los partos prematuros pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta. Las causas más identificadas son: el embarazo adolescente, consumo de sustancias toxicas y la reducción de los periodos de embarazo (menos de 2 años).