El presente trabajo pretende compartir con el colega de la Educación física algunos instrumentos teóricos y metodológicos que acompañen nuestras clases en el nivel secundario, partiendo desde los análisis del diseño curricular vigente, para aportar sentidos y formas de trabajar el cuerpo del púber y adolescente dentro del contexto que le toca vivir.
Entre los principales problemas que nos preocupa en relación a nuestras prácticas en la disciplina, observamos el alto grado de suicidio juvenil, el fácil ingreso a las drogas, la bulimia y la anorexia, el bullying, formas de violencia interpersonales, los condicionamientos que imponen las modas y sus consecuencias nocivas para las vidas de los jóvenes, entre otros.
Si bien elementos como la conciencia corporal y el cuidado del propio cuerpo se encuentran presentes en los ejes de contenido curricular, observamos con frecuencia que no aparecen reflejadas y no se traducen a nuestras prácticas docentes cotidianas.
Es intención de este trabajo acortar la brecha entre los saberes que los profesores hemos construido durante los años de experiencia y los estudios académicos con las nuevas propuestas curriculares, poniendo en tensión y análisis lo que las mismas plantean, con lo que efectivamente se hace.