Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-04T17:26:07Z
dc.date.available 2019-06-04T17:26:07Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75803
dc.description.abstract El modelo constructivo actual de las urbanizaciones cerradas polderizadas, basado en técnicas de relleno de alto impacto sobre el ecosistema; se contrapone a las construcciones de viviendas sobre palafitos característico de los primeros ocupantes de las tierras de las inmediaciones de la cuenca baja del río Luján. La construcción de la mega-urbanización Puertos del Lago sobre los humedales de la cuenca baja del río Luján, tributario del Delta Paraná, produce una reducción del área efectiva de la planicie de inundación, resultando en el encauzamiento forzoso de los flujos durante los períodos de creciente y en la consecuente inundación de sus áreas vecinas, afectando a las poblaciones que allí habitan. La recurrencia del fenómeno de inundaciones ocurridas en la cuenca del río Luján, en los últimos años, reconoce una alta vulnerabilidad institucional debido a limitaciones en los recursos técnicos y humanos de las instituciones responsables también tiende a agravar las llamadas incertidumbres técnicas (carencia de instrumentos y bases de datos confiables), y las metodológicas (limitaciones en la capacidad de analizar los datos disponibles en situaciones de más complejidad). También dificulta el reconocimiento de la existencia de incertidumbres epistemológicas, cuando los riesgos son tan complejos que no hay conocimiento teórico suficiente para evaluarlos. Para superar las vulnerabilidades expuestas, se propone una metodología capaz de alertar a los actores involucrados sobre el estado de las áreas identificadas como más vulnerables mediante la utilización de los SIG; los que posibilitan integrar la información espacial con productos provenientes del procesamiento digital de imágenes satelitales para la identificación de indicadores de exposición. es
dc.language es es
dc.subject urbanizaciones cerradas es
dc.subject vulnerabilidad institucional es
dc.subject Sistemas de Información Geográfica (SIG) es
dc.title Vulnerabilidad institucional tras el proceso de crecimiento de las urbanizaciones cerradas sobre los humedales de la cuenca baja del río Luján es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvii-jornadas-2015/a06.pdf/at_download/file es
sedici.identifier.issn 2362-4221 es
sedici.creator.person Lucioni, Nora Claudia es
sedici.creator.person Andrade, María Isabel es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2015-11
sedici.relation.event XVII Jornadas de Geografía (Ensenada, 11 y 12 de noviembre de 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)