El presente proyecto se inicia en el ISFD y T° 24 de Bernal a partir de una problemática recurrente en los trayectos de residencia de los estudiantes de tercer y cuarto año del Profesorado de Física: la falta de recursos en el Laboratorio de Ciencias en las escuelas asociadas, y la dificultad de trasladar, para su utilización, los dispositivos y materiales disponibles en el Instituto formador.
Para dar respuesta a las inquietudes de los estudiantes residentes, surgió la idea de utilizar los espacios curriculares asociados al desarrollo de experiencias y experimentos (Taller de Física; Ciencias Naturales y su Enseñanza; Física y Elementos de Astronomía y Laboratorio I y II; especialmente) para diseñar y fabricar elementos que pudieran sustituir a los convencionales, de modo de poder desarrollar experiencias innovadoras, novedosas y de gran impacto visual. Dichas experiencias comenzaron a utilizarse con éxito en las prácticas de ensayo en el Instituto y posteriormente en los trayectos en las escuelas destino.
Para dar continuidad y enriquecer la propuesta inicial, al día de hoy, el profesorado cuenta con el Gabinete de Recursos y se trabaja en la escritura de una guía de trabajos prácticos experimentales de Física, Química y Biología que se constituirá en una fuente de información y recursos de gran valor para la enseñanza, en los trayectos correspondientes al Espacio de la Práctica Docente III y IV de los tres profesorados, apuntando al alto valor didáctico de las prácticas interdisplinarias.