Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-07T16:41:56Z
dc.date.available 2019-06-07T16:41:56Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76064
dc.description.abstract La Física que se presenta a los estudiantes de 12 a 16 años se centra básicamente en el estudio del comportamiento macroscópico de la materia, la gran familiaridad que el alumno tiene con los contenidos involucrados le hacen tener numerosas ideas previas y opiniones (Pozo, J. I. y Gómez Crespo, M. A., 1998). A través de los años, una de las ramas más importantes de la ciencia como lo es la física, se ha impartido, en general, como una serie de conocimientos que en muchos casos no están al alcance de todos. Tal vez por eso, es costumbre en algunos profesores enseñar la física de manera repetitiva y sintetizada en lo referente a los conceptos y dedicarse más a la comprobación de resultados matemáticos y geométricos. En este contexto decidimos, 3 alumnas de 3er. año del profesorado de Física y orientadas por la profesora de Enseñanza de la Física, ubicarnos en un paradigma superador: “Enseñar ciencias en la educación secundaria hoy consiste en diseñar y desarrollar una serie de actividades destinadas a que los adolescentes adquieran conocimientos que les sean significativos”. Estos saberes comprenden las relaciones entre diferentes colectivos humanos y los problemas, éxitos y fracasos que les afectan, para poder comprender por qué nuestra cultura, y la humanidad en general, han llegado a ser como son hoy en día. El desafío está planteado, solo falta escribir la propuesta didáctica e implementarlo en algunos de los cursos asignados para las prácticas. es
dc.language es es
dc.subject invisibilidad es
dc.subject accionar colaborativo es
dc.subject experimentación e indagación es
dc.subject prácticas innovadoras es
dc.subject desafío docente es
dc.title Invisibilidad, el ver, el hacer y el volver a ver. Enseñar por experimentación e indagación es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_gonzalez.pdf es
sedici.identifier.issn 2683-6947 es
sedici.creator.person González, Sara Beatríz es
sedici.creator.person Maydup, Carolina es
sedici.creator.person Szayner, Virginia es
sedici.creator.person Warakomski, Patricia es
sedici.description.note Eje 5: Exploraciones diagnósticas sobre diversas problemáticas educativas es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017
sedici.relation.event I Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales (La Plata, 29 y 30 de agosto de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75950 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)