La Olla Popular de Plaza San Martín es una organización que trabajó con niños, niñas y jóvenes desde el año 2010 hasta fines de 2015. En este trabajo nos centramos en el primer período de tiempo, en el cual se tomaron algunas decisiones en torno a la definición de la problemática particular de los niños y niñas en situación de calle y se conformó una perspectiva propia de trabajo. En este sentido, la característica principal de la organización es el trabajo con niños y niñas considerados “en situación de calle”. Por otro lado, y como segunda característica, esta organización tuvo al trabajo infantil como objeto de reflexión y de intervención desde una postura contraria al abolicionismo. En nuestro país, esta es la perspectiva dominante en torno al trabajo llevado a cabo por niños y niñas. De hecho, este se encuentra prohibido antes de los 16 años, mientras que entre los 16 y 18 años se establece un régimen especial. No obstante, existen otros discursos circulantes, quizás de manera menor en nuestro país, con los cuales encuentra puntos de contacto la postura de la organización. Resulta entonces interesante analizar ésta en particular poniéndola en diálogo algunos de los temas alrededor de los cuales gira el debate en torno al trabajo infantil.