Dentro de los desarrollos recientes de la sociología de la penalidad, David Garland es quizás uno de los autores que más contribuyeron a la consolidación de ese campo de estudios.
Partiendo de esta constatación, querría detenerme en las transformaciones en el campo del control del delito que constituyen parte sustancial del objetivo de “La cultura del control: crimen y orden social en la sociedad contemporánea”:analizar los cambios dramáticos que se han producido en la respuesta al delito en Gran Bretaña y en Estados Unidos durante los últimos treinta años.
Yendo más allá de las diferencias geográficas, en esta ponencia propongo abordar algunas de estas transformaciones desde la perspectiva de una revista re-publicada por la Editorial Policial a mediados de la década de 1990: la Revista de Policía y Criminalística. Pretendo analizar sus discursos en tanto observable de estos cambios, poniendo el eje tanto en las respuestas adaptativas o no adaptativas al nuevo dilema criminológico, como en el conjunto de lenguajes, representaciones y discursos criminológicos, siendo ellos muy distintos entre sí, a los cuales estas respuestas están vinculadas; el objetivo de esta ponencia es describir los procesos de importación de estas retóricas y categorías criminológicas al plano del accionar policial.