Reconstruimos el conjunto de aportes realizados a comprender el problema del combate judicial librado en una escena judicial. En un primer momento, reseñamos los aspectos de la práctica judicial reconocidos por Foucault en el teatro de la Grecia Antigua. En un segundo momento, retomamos las reflexiones de Emmanuel Terray y Nicole Loraux sobre el carácter agonístico de la palabra judicial en sus lecturas de la justicia popular ateniense. Finalmente, tomamos estos aportes a cuenta de la descripción estratégica del discurso jurídico, que asume una mirada sobre el mito de la encarnación de la ley y las relaciones de fuerza en la justicia, como pista de trabajos posibles. La escena judicial compone un campo discursivo donde tienen despliegue argumentos que presentan relatos como verdades jurídicas sobre los hechos.
Consideramos esos aportes en un conjunto teórico unificado por una premisa de partida: es posible reconocer un campo discursivo judicial donde distintos posicionamientos entran en pugna por la formalización jurídica de la memoria histórica.