Nos proponemos presentar un análisis de la experiencia de intervención en contexto de encierro punitivo con mujeres. Pertenecemos al Proyecto de Extensión “Mujeres (des) habitando encierros” en el marco del cual efectuamos talleres de producción de narrativas en dos unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB): 33 y 45.
A partir del análisis de las producciones de las mujeres detenidas en los talleres semanales y los registros del trabajo interdisciplinario del equipo, nos interesa problematizar las lógicas de subjetivación de los controles formales e informales del SPB. Las dimensiones que se considerarán en este trabajo se sustentan en las lógicas de intercambio y acción con las mujeres privadas de libertad en las Unidades antes mencionadas, así como también con actores pertenecientes al SPB. Dichas dimensiones se centran en los mecanismos clasificatorios, las modalidades de registro e intervención en la cárcel y las instancias de control informal a través del cuerpo y las sexualidades.
El trabajo da cuenta de las características de control desde una perspectiva de género, por esta razón tomamos algunos aspectos que permiten indagar las escenas del cuerpo y las producciones narrativas de las mujeres, en vínculo con la administración de la justicia penal y el contexto de encierro punitivo.