Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-18T14:39:09Z
dc.date.available 2019-06-18T14:39:09Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76616
dc.description.abstract En este trabajo, nos interesa observar la trama discursiva respecto de la represión en el Borda, como un encadenamiento de enunciados que definen los temas que producen lo opinable y organizan lo decible sobre el hecho en cuestión. Pensamos los discursos que circulan por los medios como parte de un discurso social que condensa lo que se narra y se argumenta, en este caso, sobre la violencia institucional implicada en la represión en el Hospital Borda (Cfr. Angenot, 2010). Realizamos un trabajo de observación de diarios nacionales y provinciales, portales y agencias de noticias (en versiones digitales e impresas), entre el día en que ocurrió la represión y los dos días posteriores. A partir de allí, construimos un mosaico de citaciones con los discursos que circularon por la esfera mediática y rastreamos los principales relatos y líneas argumentales sobre lo ocurrido. Desde un enfoque comunicacional y cultural, nos proponemos describir, interpretar y problematizar los discursos sobre la represión en el Hospital Borda, para aportar a la reflexión sobre las violencias, entendidas como mediaciones sociales y culturales, inscriptas en la dinámica de cada sociedad, que se articulan en discursos y contextos históricos determinados (Reguillo, 2006: 49). Se trata de dar cuenta del carácter multidimensional de las violencias, asible en la medida en que se visibilizan los anclajes estructurales y las articulaciones entre sus diferentes formas y niveles (Cfr. Reguillo, 2003). Especialmente quisiéramos problematizar las matrices discursivas que intervienen en la construcción del otro como peligroso y que justifican la violencia institucional. Matrices que actualizan pasados discursivos y que como veremos son fundacionales de nuestra nación. es
dc.language es es
dc.subject violencia es
dc.subject discurso social es
dc.title La violencia institucional y su comunicación pública: el caso de la represión en el Hospital Borda es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Crivelli.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Crivelli, Naldi Inés es
sedici.creator.person Müller, Camila es
sedici.description.note Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI) es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)