La presente ponencia se inscribe en la investigación Violencia de sexo-género en la interseccionalidad de clase, etnicidad, generación y discapacidad, en territorios sociales y escolares, que venimos desarrollando desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Con este proyecto nos propusimos indagar en las formas más habituales de violencias cotidianas que tienen lugar en el espacio escolar y que se vinculan a una trama social, cultural, política compleja de invisibilizaciones y complacencias, en la que se sustentan la desigualdad, la opresión, la violencia física y el silencio. La violencia de sexo/género se potencia en el cruce con otros ejes de la desigualdad tales como clase social, generación, etnicidad, politicidad, colocando en situación de vulnerabilidad a ciertos grupos y personas. Estamos convencidas/os que sólo el análisis interseccional de las violencias podrá visibilizar y desnaturalizar tales procesos como paso necesario para eliminar las desigualdades que produce el sistema capitalista patriarcal y que la escuela reproduce.