La propuesta de este trabajo consiste en analizar la experiencia de mujeres platenses en relación a los ámbitos en donde desarrollan sus actividades laborales, en principio diferenciados por su circunscripción o no a la esfera doméstica. Ello nos conduce a indagar en las características de esos trabajos, sus posibles continuidades y/o rupturas, las formas en que a partir de ellos se construyen diversas subjetividades sociales, así como también representaciones en torno a la diferenciación de esos espacios, y la relación de los esquemas de organización de la vida laboral con la dinámica del espacio familiar, entre otros. Un eje transversal a estas dimensiones de análisis estará constituido por las formas en que aparecen generizados no solo las prácticas y representaciones en relación al trabajo sino también los “ámbitos de circulación” de los sujetos en la vida social cotidiana, con la debida precaución de evitar pensarlos en términos estáticos y en consecuencia, tomando como desafío analítico, la búsqueda por indagar la posibilidad de procesos de intercambio, interacción y flujo entre los mismos. Se privilegiará la perspectiva del actor a partir de la utilización de un enfoque metodológico cualitativo.