Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-06-19T13:03:32Z | |
dc.date.available | 2019-06-19T13:03:32Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76684 | |
dc.description.abstract | En los últimos años los hábitos informativos y las formas de consumo mediático se modificaron con el pasaje del predominio de uso de los medios tradicionales a un tipo de menú informativo compuesto por fragmentos de mensajes textuales y audiovisuales que, si bien en su mayoría provienen de los medios tradicionales, tienden a circular y a ser consumidos a través de las nuevas plataformas online. Parece afirmarse una creciente presencia de portales web y redes sociales como mediadores del acceso a la información. Por ello, buscamos reflexionar acerca de cómo indagar en los nuevos hábitos informativos y en las rutinas que se crean en el nuevo entorno tecnocultural (Cabello, 2008). Nos interesa explorar categorías teóricas y estrategias metodológicas para revelar prácticas y sentidos asociados a estos nuevos hábitos informativos. A tal fin recurrimos a la estrategia del auto-análisis de nuestras propias prácticas como un primer paso para construir un dispositivo de indagación. El auto-análisis sociológico nos permite problematizar las experiencias personales situadas en su contexto social, político y cultural (Blanco, 2012), mientras que nos desafía a reflexionar sobre las formas preconcebidas de pensar en los consumos cotidianos, dejando en evidencia las distancias entre las maneras de hacer y los discursos que las narran (Wacquant, 2009). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | hábitos informativos | es |
dc.subject | auto-análisis | es |
dc.subject | consumo de medios | es |
dc.title | Nuevos hábitos informativos: reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa36Moguillansky.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Moguillansky, Marina | es |
sedici.creator.person | Ollari, Marina Alejandra | es |
sedici.creator.person | Rodríguez, Guillermo | es |
sedici.description.note | Mesa 36: La invención de lo cotidiano. Consumos, prácticas y experiencias en torno a las culturas populares y masivas | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |