Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-19T13:14:29Z
dc.date.available 2019-06-19T13:14:29Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76688
dc.description.abstract El trabajo se estructura en dos dimensiones de análisis: en la primera se intenta reconstruir brevemente la historia de los festejos de este grupo de familias, repasando el contexto local, nacional y boliviano para reflexionar cómo se entraman diversos actores e instituciones. Allí, se va analizando el paso de un culto privado a una celebración que no incluye el tránsito de la imagen por los lugares públicos marcados por la Iglesia Católica Salteña, cómo la institución refuerza una acción estratégica mediante diversos medios para concentrar/legitimar territorialidades y disciplinar la devoción y cómo se configura la práctica de esta familia frente a los intentos de centralización. Un segundo nivel de análisis, intenta indagar el espacio “privado”. Allí, interesa explorar algunos elementos del momento denominado por los devotos como el “cumpleaños a la Mamita”, donde los relatos y las agencias posibilitan pensar la heterogeneidad cultural en términos de espesor temporal de las representaciones y prácticas inscriptas en lógicas cercanas al carnaval bajtiniano y con ciertos procesos culturales referidos a lo “andino”. En este punto, interesa enfocar el análisis en la importancia material y simbólica que el grupo de familias le rinden a las “piedras” y los “cerros”, encontrando con este elemento correlaciones con ciertos espesores temporales que perviven en las representaciones marianas. es
dc.language es es
dc.subject religiosidad es
dc.title “Queremos que la fiesta sea como en Bolivia”: prácticas, territorialidad(es) e identificación(es) en el culto de Urkupiña en la ciudad de Salta es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa36NavaLeFavi.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Nava Le Favi, Daniela Andrea es
sedici.description.note Mesa 36: La invención de lo cotidiano. Consumos, prácticas y experiencias en torno a las culturas populares y masivas es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)