A partir del trabajo etnográfico realizado y como apertura emergente de un trabajo anterior (Boix 2016) pude plantearme una serie de interrogantes sobre la relación entre la música y la literatura relativamente ignorados: ¿cómo la literatura está presente e incide en la trayectoria de los músicos en tanto profesionales?, ¿qué literatura leen los músicos jóvenes que protagonizan contemporáneamente una renovación de la música popular urbana a nivel de las organizaciones musicales y los tipos de trayectorias en la música?, ¿con qué objetivos realizan estas lecturas y con qué otras prácticas las combinan? De acuerdo con estas preocupaciones, en esta ponencia me propongo abordar de forma exploratoria aproximaciones de lectura específicas de una red de músicos y artistas, conformada por jóvenes universitarios que transitan una escena estética de la ciudad de La Plata, en tanto herramientas para la profesionalización de sus competencias e intervenciones sobre dicho mundo del arte. Habida cuenta de que las ciencias sociales son parte de su menú de lecturas, focalizaré en el papel que estos músicos les asignan en pos del objetivo explícito de la profesionalización musical. Este recorrido implicará pasar también por incursiones de escritura de algunos miembros de la red.