Por lo general, la obra literaria y fílmica de Martín Rejtmanes concebida por la crítica como quiebre frente a producciones anteriores y como exponente de nuevas formas de realismo y de representación de la experiencia (fundamentalmente, el film Rapado como precursor del Nuevo Cine Argentino). Sin desentendernos de dichos debates, en este trabajo seleccionamos un aspecto puntual que recorre la producción literaria y fílmica de Rejtman, presente en momentos precisos: nos referimos a la automedicación de distintos personajes de sus ficciones.Esta focalización nos permite trazar una lectura que construya un objeto de análisis literario junto aotros autores y sus análogas representaciones de fármacos, como el Apagámex de Marcelo Cohen o la proxidina de César Aira, al tiempo que habilita una perspectiva de crítica literaria en sintonía con conceptos provenientes del campo de la sociología de la salud.