Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-06-19T17:23:24Z
dc.date.available 2019-06-19T17:23:24Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76770
dc.description.abstract En el 2014 se sancionó la Ley Nº 26.688 de Producción Pública de Medicamentos que tuvo como objetivo promover la fabricación de remedios en establecimientos públicos locales y declaró de "interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos. Este marco normativo y el grupo de profesionales que se movilizó a su favor reactivaron ideas y tradiciones previas en al menos dos experiencias pasadas: la creación en 1947 de la Empresa de Medicamentos del Estado Argentino (EMESTA) bajo la gestión del primer ministro de salud pública Ramón Carrillo (1946-1954) y la Ley de Medicamentos Nº 16.462 y Nº 16.463 en 1964, impulsada por el ministro de Salud y Asistencia Social Arturo Oñativia, durante la presidencia de Umberto Illia (1962- 1965), orientada a fijar políticas de control a la producción, comercialización e importación para las empresas farmacéuticas. El objetivo de este trabajo es comparar estas tres iniciativas estatales en materia de regulación política de la producción y/o comercialización de medicamentos, sueros y vacunas que existieron en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX, caracterizando las continuidades y rupturas entre sus contextos políticos y sociales de generación, los debates públicos suscitados, las ideologías de la salud movilizadas, el estado de las capacidades científico tecnológicas locales disponibles en cada momento, los principales actores involucrados, sus intereses en juego, sus diferenciales de poder y los conflictos resultantes. es
dc.language es es
dc.subject medicamentos es
dc.title Capacidades de investigación y regulaciones estatales sobre medicamentos en la Argentina (1946-2014) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa41Ramacciotti.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Ramacciotti, Karina Inés es
sedici.creator.person Romero, Lucía es
sedici.description.note Mesa 41: El lugar del saber. Universidad, producción y uso de conocimientos, profesión académica es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)