El objetivo de este trabajo es abordar desde una perspectiva sociológica la obra Casa Grande & Senzala de Gilberto Freyre, para profundizar en los aportes que se realizan allí en torno al cuerpo como lugar de disputa y construcción de sentidos. Para alcanzar lo propuesto, se diagramarán seis apartados. En primer lugar, una breve introducción vinculando contexto de producción de la obra que la colocará en una trama de discusiones, rupturas y continuidades que permitirá comprender de forma integral sus aportes. Los tres apartados siguientes abordarán el trabajo empírico que realiza Freyre en torno rol del cuerpo en la constitución de la vida cotidiana, comenzando por el carnaval, siguiendo por la religión y terminando en el cuerpo de las mujeres. En quinto lugar, se analizará, específicamente, el rol de los cuerpos como habitus en la obra Freyriana, sus límites y potencialidades. Por último, una breve conclusión que buscara sistematizar lo recorrido y abrir nuevas preguntas e interrogantes.