En esta ponencia se abordará el proceso de enseñanza de la improvisación sobre géneros latinoamericanos a través de una metodología adaptada por el autor a partir del Taller de Ritmos Brasileros dictado por André Marques, pianista de Hermeto Pascoal, en el Conservatorio Dramático-Musical “Dr.
Carlos de Campos” de la ciudad de Tatuí (Brasil). Partiendo del principio de que en la caracterización de los géneros de la música popular tradicional latinoamericana el aspecto rítmico es sin lugar a dudas un elemento fundamental, tanto en la línea melódica como en el acompañamiento, se diseñó una metodología basada en la identificación de las figuras rítmicas más recurrentes en cada género abordado y la improvisación estructurada exclusivamente sobre las mismas. Tomando como referencia el abordaje de André Marques sobre los géneros de Brasil (samba, baião, xote, frevo y maracatu), se extrapoló esa metodología con el objetivo de incorporar a géneros de Argentina (chacarera, zamba, chamamé, tango, milonga, tonada cuyana y cueca), Paraguay (polka y guarania), Perú (festejo y landó) y Uruguay (candombe). En el marco de la estética creada por Hermeto Pascoal se busca que cada músico pueda improvisar fluidamente sobre cada género, abriendo la posibilidad del tránsito entre géneros en el ámbito del solo improvisado, recurso utilizado frecuentemente por los músicos de la Escuela Jabour.