Esta ponencia tendrá como objetivo poner en valor ciertas prácticas compositivas que se dieron en distintos momentos de la historia del jazz, y que generaron como resultado composiciones con diferentes correlaciones entre lo escrito o pautado previamente, y lo improvisado. Analizando algunos ejemplos extraídos de distintas épocas de la historia del jazz, se intentará poner en evidencia distintas maneras de pensar esta correlación, teniendo en cuenta que una obra no está completa sino hasta el momento de su ejecución.
A partir de las cnclusiones de este trabajo, se prevé también en etapas posteriores a la presentación de este trabajo, la transferencia de estas prácticas compositivas al ámbito del aula.