La cuantificación de las relaciones entre isótopos estables del carbono (13C/12C) en distintos compuestos permite identificar los procesos biogeoquímicos que intervienen en la dinámica del carbono de subsuelo. Los resultados de la aplicación de esta técnica en muestras de plantas, CO2 gaseoso, materia orgánica y carbonatos del suelo, así como sobre carbono orgánico e inorgánico disueltos (COD, CID) del acuífero libre en un sector de la cuenca del arroyo El Cura (Gualeguaychú, Entre Ríos) mostraron que en profundidad, el δ13C -CO2 edáfico que influye en el δ13C-DIC, no solo depende del valor de la respiración del tipo de vegetación, sino también del proceso de biodegradación de la materia orgánica del subsuelo, principalmente cuando procede en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Para ello, se realizaron análisis químicos e isotópicos de todas las matrices, discriminando la influencia de cada una de ellas en el ciclo biogeoquímico del CO2, en un contexto geológico-geomorfológico-edáfico identificado previamente.