Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-07-05T12:49:33Z
dc.date.available 2019-07-05T12:49:33Z
dc.date.issued 1982
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77732
dc.description.abstract El método de Ames es quizás el más difundido de los ensayos para detectar en forma rápida y económica el poder mutagénico de diversas sustancias. El motivo del presente trabajo fue aplicar este método al estudio de drogas no probadas. Como se describe en el Capítulo I, en un primer momento empleamos mutágenos conocidos para hallar las condiciones que hicieran a nuestros resultados comparables con los publicados por otros autores. Una vez puesto a punto el método, empleamos el mismo para estudiar el poder mutagénico de la ftalida del ácido niflúmico y del ácido niflúmico. Tal como se pone de manifiesto en los resultados presentados en el Capítulo II, la ftalida del ácido niflúmico no mostró efecto mutagénico. Sin embargo, la toxicidad que mostró el ácido niflúmico para la cepa TA1535 sugirió la posibilidad de que el efecto tóxico pudiera enmascarar al efecto mutagénico. Decidimos por esto, corregir por letalidad los revertantes obtenidos. Bajo este punto de vista la droga se presentó como un caso límite de comportamiento mutagénico. Tratamos entonces de ajustar algunas variables no controladas en el método original, que podrían influir en la sensibilidad y reproducibilidad de los datos obtenidos. De esta manera, y como se describe en el Capítulo III, logramos sensibilizar la respuesta del sistema en lo que hace a la toxicidad de la droga, pero aún en estas condiciones no pudimos extraer conclusiones sobre su poder mutagénico. Como describimos en el Capítulo IV, al diseñar el ensayo de mutagénesis en medio líquido logramos evaluar en forma independiente el efecto tóxico y la capacidad para producir mutagénesis. Comprobamos de esta forma que la droga no mostraba propiedades mutagénicas. El empleo de este ensayo nos permitió además conocer la cinética de inactivación de las bacterias y la aparición de imitantes. Por otra parte, permitió establecer que las bacterias detoxifican a la droga y que es ta actividad depende de su estado metabólico. es
dc.language es es
dc.subject Mutágenos es
dc.subject método de Ames es
dc.subject Ácido Niflúmico es
dc.subject ftalida es
dc.title Determinación de poder mutagénico de distintas sustancias es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Lojo, María de las Mercedes es
sedici.description.note Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Grau, Oscar es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Bioquímicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1982


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)