Una de las consecuencias de un eventual cambio climático es la modificación del patrón de distribución de las reservas de aguas subterráneas. Las aguas subterráneas forman parte del ciclo hidrológico y un cambio en la distribución de la precipitación o un aumento de la evapotranspiración modificaría su distribución espacio- temporal. En este contexto, el monitoreo de las reservas de aguas subterráneas adquiere una particular relevancia ya que podría brindar evidencias sobre el cambio climático y evaluar sus posibles consecuencias sobre la agricultura y fuentes de abastecimiento. El monitoreo de las aguas subterráneas a escala global resulta dificultoso ya que para realizarlo debería contarse con una red de pozos extensa y uniformemente distribuida sobre la superficie terrestre. El objetivo de este trabajo es presentar la única técnica satelital aplicable al monitoreo de aguas subterráneas. Desde el año 2002 la misión satelital GRACE (GravityRecovery and ClimateExperiment) provee datos de las variaciones temporales del campo de gravedad terrestre.
A partir de estas variaciones es posible estimar los cambios en las reservas de aguas y las fluctuaciones de los niveles freáticos. Presentaremos las bases teóricas de la metodología e ilustraremos su potencialidad analizando las variaciones de las reservas de agua durante la sequía del año 2009 en la región pampeana.
Notas
Eje: Cambio climático y políticas públicas.
Información general
Fecha de exposición:agosto 2011
Fecha de publicación:2011
Idioma del documento:Español
Evento:III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 2011)
Institución de origen:Universidad Nacional de La Plata
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)