Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-07-15T12:24:39Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T12:24:39Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78069 | |
dc.description.abstract | En Ciencias Sociales, la imagen, la función, el contenido y el alcance del poder –pero también el sentido y las formas de emancipación- , han sido objeto de discusiones durante décadas en todas las disciplinas, cobrando especial relevancia la figura de estructura, y su relación con el sujeto. Ahora bien, si el poder es considerado sólo en su dimensión coercitiva, en su vocación de control y en su representación estructural, simple o compleja, surge la pregunta acerca de la realidad que antecede al uso del poder y que se ve conmovida por éste. En el presente trabajo, el concepto de poder será entendido como fuerza continua, simultánea y reticular que se ejerce sobre otras fuerzas, provocando acciones, actuales o futuras. “Incitar, inducir, facilitar o dificultar, desvíar, amplíar o limitar, hacer más o menos probable, son sólo algunas de las categorías de poder, o en términos más generales, distribuir en el espacio, ordenar en el tiempo, disponer en el espacio-tiempo” (Deleuze, 2005). En este sentido, el poder excede la violencia y la exacción para adquirir una potencia que produce, modula, administra y estabiliza regímenes de vida, que más allá del estado de organicidad obtenido, resultarán imposibles de totalizar. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | sistema carcelario | es |
dc.title | Subversiones del género en el sistema carcelario: instancias de disciplinamiento y resistencias socio-sexuales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Actis.pdf/at_download/file | es |
sedici.identifier.issn | 2250-5695 | es |
sedici.creator.person | Actis Llaryora, María Florencia | es |
sedici.description.note | Eje 1: Cuerpos (in)disciplinados. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-04 | |
sedici.relation.event | IV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y II Congreso Internacional de Identidades (Ensenada, 13 al 15 de abril de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |