desde la cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura II en el Profesorado en Letras de nuestra facultad, venimos investigando durante estos últimos años cómo la apropiación de conocimiento específico en las clases de Prácticas del lenguaje y Literatura en escuelas secundarias de Ensenada y Berisso está sesgada y atravesada por conflictos vinculados con las sexualidades y los géneros y, a partir de notar un vacío en la formación de los docentes que ya están trabajando en el sistema provincial, estamos comenzando a indagar cómo se configura la formación docente en Letras en relación con esta problemática. De allí que, en este trabajo, nos proponemos abordar – a partir del análisis de fragmentos de registros tomados por cuatro docentes de la cátedra de una clase teórico-práctica de nuestra asignatura- cómo opera la des-sexualización (Lopes Louro, 1999) en la formación docente inicial como así también en vinculación con la intervención en el campo educativo, habida cuenta de que en nuestra asignatura los/as profesores/as en formación llevan adelante sus prácticas docentes.