En Santiago del Estero, la violencia contra las mujeres también se hace presente como producto de una cultura patriarcal, ubicándolas a las mismas en situaciones de subordinación, discriminación y desigualdad, obstaculizando el desarrollo de su vida plena y saludable.
Con respecto al fenómeno investigado, se puede decir que la violencia contra las mujeres se convirtió en un problema ubicuo, ya que millones de mujeres en el mundo son víctimas de violencia por cuestiones de género en diferentes ámbitos donde transcienden sus vidas.
En consecuencia el presente resumen forma parte de mi trabajo de tesis de grado de la carrera de Licenciatura en Educación para la Salud, correspondiente a la Facultad de Humanidades Cs. Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, realizado entre los meses agosto a diciembre del año 2015, desde el único servicio de prevención de violencia de género de la provincia, que se encuentra en la Unidad de Atención Primaria de la Salud N° 5 (UPA N°5) lo cual permitió tener un acercamiento hacia la realidad de un grupo de mujeres denominado “La Fortaleza”.