La presente ponencia es producto de los avances en la construcción teórica del proyecto de tesis del Doctorado en Humanidades-Línea de estudios de Género, de la Universidad del Valle (Colombia). Su eje central son las contribuciones del feminismo al conocimiento sobre la intervención terapéutica en parejas con violencia contra la mujer. Específicamente resalta las críticas realizadas desde este pensamiento a la invisibilidad del género en las explicaciones dadas a la violencia contra las mujeres por diferentes enfoques de terapia (desde los precursores hasta los actuales). Al considerar al género una categoría central para abordar las dinámicas de esta violencia, el feminismo critica la “neutralidad” terapéutica, haciendo un llamado al reconocimiento de la subjetividad presente en las posiciones de género desde las cuales l@s terapeutas se aproximan problema, y de sus implicaciones en la transformación de las desigualdades que subyacen al mismo.